El Hijo Pródigo y los exiliados españoles

El Hijo Pródigo y los exiliados españoles

Editorial:
Verbum
EAN:
9788479622077
Año de edición:
ISBN:
978-84-7962-207-7
Páginas:
200
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
140
Alto:
195
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días..)
Colección:
ENSAYO

Descuento:

-5%

Antes:

11,99 €

Despues:

11,39 €
IVA incluido
Comprar

Para apreciar el valor del libro de Nilo Palenzuela, es necesario recordar que la revista mexicana El Hijo Pródigo (1943-46) comenzó a editarse cuando ya hab¡an desaparecido otras muy vinculadas al exilio espa?ol como Taller, Romance o Espa?a Peregrina, aunque el esp¡ritu de  esta última segu¡a animando Cuadernos Americanos. Según ha quedado expuesto en los trabajos de José Luis Abellán y Francisco Caudet (a quien Palenzuela remite justamente en su prólogo), el americanismo edénico, inducido por el aparente hundimiento cultural europeo y por aquella lógica apocal¡ptica que esgrim¡a Juan Larrea con tanta contundencia como ingenuidad, sonaba en Cuadernos Americanos muy poco acorde con las inquietudes reales de los intelectuales mexicanos. As¡ surgió El Hijo Pródigo, impulsada por Xavier Villaurrutia, Samuel Ramos y Octavio Paz, y bajo la dirección de Octavio G. Barreda.
 La participación de los exiliados espa?oles en El Hijo Pródigo fue muy  considerable, pero nunca determinante. Esa circunstancia facilitó el desarrollo de aquella publicación al margen de las inevitables tensiones emocionales e ideológicas que hab¡an dado nervio a las revistas donde hubo de canalizarse el torrente de creatividad favorecido por la república espa?ola y enfangado y ahuyentado por el régimen franquista. El libro de Nilo Palenzuela se centra en las páginas que aportaron a aquella revista los intelectuales "trasterrados" en tanto que filósofos, poetas, cr¡ticos, traductores, sin el valor a?adido de estar prolongando fuera de Espa?a lo que ellos  consideraban, con tanto derecho, la verdadera cultura espa?ola.  Sin embargo, históricamente considerado, ese valor es innegable. El interés del libro que comentamos radica precisamente en destacar el alcance y la densidad de los trabajos que segu¡an realizando quienes ya vislumbraban su futuro profesional al margen de nuestro pa¡s. Pero Palenzuela no se limita a dar constancia o a describir, sino que "participa" en el trasiego de ideas: discrepa de Pedro Salinas a propósito de la poes¡a de Altolaguirre, amplifica la vibración demoniaca de la poes¡a según José Bergam¡n o subraya la saludable insolencia con que el humor de Max Aub irrump¡a en el ambiente de los exiliados, tan cerca siempre del ensimismamiento.
 Adoptando esa forma clásica de discurrir que consiste en ensayar sobre  lo ensayado, el autor pasa de un tema a otro con agilidad: por momentos se dir¡a que Palenzuela escribe para un Hijo Pródigo de hoy. Esa virtud, no exenta de amenazas Âùdispersión, visión fragmentariaÂù,  se pone de relieve sobre todo en los cap¡tulos dedicados a Luis Cernuda, David Garc¡a Bacca y Mar¡a Zambrano, que entonces se encontraban en tramos fundamentales de sus respectivas trayectorias. Cernuda aún viv¡a en Escocia, y desde all¡ colaboró en la revista con su poema "Quetzalcóatl"Âùcompuesto a?os antes de pisar México por primera vezÂù y otros escritos teóricos en los que se aprecia cómo la asimilación de la l¡rica inglesa lo alejaban de la estética juanramoniana (el futuro "Premio Nobel de los exiliados" le respondió,  en la misma revista, a su estilo airado y luminoso). Y tanto Garc¡a Bacca como Mar¡a Zambrano reflexionaban sobre las relaciones entre filosof¡a y poes¡a por derroteros que, según destaca Palenzuela, supon¡an una derivación cr¡tica y fértil de la escuela filosófica formada en torno a Ortega.
 Uno de los máximos disc¡pulos de Ortega, José Gaos, aparece en la revista con motivo del debate sobre Juan de la Cruz que, organizado poco antes por la editorial Séneca, fue publicado por El Hijo Pródigo,  y que Palenzuela nos ofrece como sustancioso colofón de este libro. El filósofo espa?ol estaba ya integrado en el ambiente académico mexicano, lejos de una Espa?a que, como él mismo dijo, era "la última colonia que permanec¡a colonia de s¡ misma, la única nación hispanoamericana que del común pasado imperial quedaba por hacerse independiente". A propósito del poeta carmelita, el diálogo que entablan Gaos, José Vasconcelos, Octavio Paz, Eduardo Nicol, D. Garc¡a  Bacca y José Bergam¡n, entre otros, muestra la distancia entre la amplitud de miras del pensamiento ejercido a la intemperie y la miop¡a  oronda con que se pontificaba en la Espa?a de entonces, donde alguien  como Giménez Caballero se atrev¡a a afirmar: "El ensayo es un género nacido a la literatura cuando el tratado teológico y dogmático de nuestra edad de oro deca¡a. Nosotros hemos reaccionado salvadoramente contra ese género tan liberal, tan encantador y tan maléfico que ha sido el ensayo". Hoy resulta absolutamente vac¡a de interés la religiosidad militante

Otros libros del autor en Librería Lendas

Verbum en Librería Lendas

  • El Caribe y sus diásporas. Cartografía de saberes y prácticas culturales -5%
    Titulo del libro
    El Caribe y sus diásporas. Cartografía de saberes y prácticas culturales
    Bandau, Anja y Zapata, Martha
    Verbum
    Como interpretar la circulación de saberes y prácticas culturales más allá de las fronteras lingüisticas...
    No disponible

    15,00 €14,25 €

  •  LA HERENCIA DE CECILIA ESCOBAR -5%
    Titulo del libro
    LA HERENCIA DE CECILIA ESCOBAR
    Rodríguez-Izquierdo Serrano, Miryam
    Verbum
    Cuando Feliciano Bermejo despierta una mañana y comprueba que su mujer  no está a su lado en la alcoba, su mu...
    No disponible

    19,99 €18,99 €

  • Hijas de la Luna -5%
    Titulo del libro
    Hijas de la Luna
    Jiménez Carreras, Pepita
    Verbum
    Pepita Jiménez Carreras logra, en este libro lleno de sensibilidad y de conocimiento, que las mujeres del Anti...
    No disponible

    19,99 €18,99 €

  • Situación límite -5%
    Titulo del libro
    Situación límite
    Nº 1
    Joseph Conrad
    Verbum
    El capitán Whalley es el protagonista de Situación l¡mite, un héroe de  mar que representa los valores de o...
    No disponible

    18,21 €17,30 €

  • El niño perdido -5%
    Titulo del libro
    El niño perdido
    Nº 1
    Wolfe, Thomas
    Verbum
    En 1904, durante la Exposición Universal de Saint Louis (EEUU), la familia Wolfe se traslada a la ciudad desde...
    No disponible

    17,20 €16,34 €