SILVIA EXPLORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

SILVIA EXPLORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

Editorial:
Cepe
EAN:
9788478698295
Año de edición:
Materia
LIBRO DE TEXTO
ISBN:
978-84-7869-829-5
Páginas:
96
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
210
Alto:
297
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)
Colección:
SIN COLECCION

Descuento:

-5%

Antes:

9,95 €

Despues:

9,45 €
IVA incluido
Comprar

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS. Cuando hablamos de metacognición nos referimos a una serie de operaciones, actividades y funciones cognitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer, controlar y autorregular su propio funcionamiento intelectual. Tres son los componentes metacognitivos que participan; el primero remite a los conocimientos que el sujeto tiene sobre sus propias capacidades (por ejemplo, su capacidad de memoria); el segundo refiere a los conocimientos que tiene sobre la tarea que está resolviendo (por ejemplo, conocer si se trata de una tarea fácil o difícil); y el tercero concierne a las estrategias necesarias para resolver la tarea (por ejemplo, el hecho de saber que una de las estrategias para memorizar puede ser el tomar notas para consultarlas después).
 
 A pesar de las numerosas distinciones que los autores han introducido al hablar de las estrategias, podemos identificar tres procesos que coinciden con tres momentos (antes, durante y después): el de planificación, el de control on-line o supervisión y el de evaluación.  Es importante señalar de nuevo que dichos procesos pueden presentar un grado distinto de conciencia. Dependiendo del tipo de tarea, el nivel de conocimiento y la pericia del sujeto, podemos imaginar que algunos de estos procesos (sobre todo el de regulación) pueden ser realizados de forma automática, y otros de forma deliberada y consciente (existiendo varios niveles de conciencia entre lo automático y los consciente).
 
 Esta relación entre lo automático y lo consciente es importante desde un enfoque constructivo y evolutivo. En efecto, sabemos que el proceso  de automatización está ligado a la progresiva pericia que un sujeto tiene de la tarea; y sabemos, a la vez, que la capacidad de hacer explícitos algunos conocimientos aumenta también con el aprendizaje y la edad.

Materia en Librería Lendas

Cepe en Librería Lendas

  • Los trastornos de la articulación -5%
    Titulo del libro
    Los trastornos de la articulación
    AA.VV
    Cepe
    Los trastornos del habla y de la articulación, en no pocas ocasiones, condicionan de forma temprana el normal ...
    No disponible

    31,60 €30,02 €

  • PESTALOZZI.VIDA Y OBRAS -5%
    Titulo del libro
    PESTALOZZI.VIDA Y OBRAS
    AA.VV
    Cepe
    Nos ha parecido oportuno publicar esta obra, que consta de dos partes diferenciadas y complementarias, porque e...
    No disponible

    12,50 €11,88 €

  • HABIA UNA VEZ UNA OSITA-CELOS -5%
    Titulo del libro
    HABIA UNA VEZ UNA OSITA-CELOS
    CANTERO MUÑOZ,N. / PAES LOPEZ,A.
    Cepe
    No disponible

    5,95 €5,65 €

  • Lectocolor 3. Aprendizaje lectoescritura -5%
    Titulo del libro
    Lectocolor 3. Aprendizaje lectoescritura
    Nº 3
    Roca I Baró, Concepció
    Cepe
    No disponible

    12,50 €11,88 €

  • Resolución de Problemas 1.3 Hipatia -5%
    Titulo del libro
    Resolución de Problemas 1.3 Hipatia
    Nº 26
    Galve Manzano, José Luis
    Cepe
    Nivel escolar: Preferentemente 1º Curso de Educación Primaria. Hipatia, Resolución de problemas es un materi...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    8,50 €8,08 €