Desconto:
-5%Antes:
Despois:
23,71 €Prol. Angel Sánchez de la Torre. El lenguaje cotidiano de la polÃtica usa palabras gastadas y, a menudo, ambiguas. Una democracia sana, que deberÃa basarse en la comunicación lingüÃstica, precisa, en cambio, de palabras que permitan a los hombres entenderse y no malinterpretarse. Las palabras tienen una historia y una densidad conceptual: este libro está dedicado a la formación histórico- filosófica del Estado moderno, una de las distintas formas históricas de organización del poder, encajada en la historia de los conceptos fundamentales de la polÃtica y en la de las instituciones en un amplio arco del tiempo. El protagonista es el Estado moderno desde el siglo XVI hasta nuestros dÃas, en los cuales entrevemos su crisis si no ya su final. Pero la historia del Estado es inseparable de la historia de los grandes movimientos culturales e ideales, que son incomprensibles si no tenemos presente, como punto de referencia, esta particular forma de organización del poder, en la que se expresa el destino de Occidente. Matteucci examina y desnuda, hasta clarificarlos despiadadamente, los vértices teóricos en que se ha venido conteniendo y definiendo la realidad polÃtica... Un juego de espejos constituido desde los más importantes conceptos de la ciencia polÃtica (representación polÃtica, libertad individual, acción colectiva, pluralismo de partidos, partidocracia, etc.), hábilmente encajado por las manos de este agudo y experimentado intelectual italiano que perfila en sus reflejos variables el fenómeno de la denominación de los eventos de trascendencia polÃtica. Matteucci aclara, asÃ, sin deslumbrar, y articula sin confundir, el núcleo doctrinal del pensamiento polÃtico-jurÃdico, sin que su erudición bibliográfica ni su sabidurÃa clasicista distraigan a un lector interesado en llegar a entender, pura y llanamente, el conjunto de las realidades polÃticas actuales+