Desconto:
-5%Antes:
Despois:
18,05 €Pese al tiempo transcurrido desde que sucedió, el proceso a Jesús de Nazaret mantiene su plena actualidad. El trágico final en la Cruz de un profeta judÃo en torno al año 30 d.C., contra toda apariencia, supuso un nuevo comienzo de la historia de la humanidad y el inicio de unas formas religiosas y culturales que llegan hasta nuestros dÃas. En este libro se examinan desde una perspectiva de alta divulgación los acontecimientos polÃticos, religiosos y jurÃdicos en los que se materializó el rechazo de la sociedad de su tiempo a Jesús. Realizado por uno de los mayores expertos internacionales en esta temática, Ribas Alba nos ofrece las claves fundamentales por las que se procesó a Jesús, aludiendo a la situación polÃtica de la Palestina de los tiempos de Jesús, el roce obligado entre la radicalidad de la doctrina del Nazareno y las autoridades judÃas, representantes de un régimen teocrático. Además, el mensaje de Jesús tenÃa que terminar chocando también con la autoridad romana provincial, dado que la ideologÃa imperial reservaba al propio emperador el monopolio universal de la mediación entre los hombres y los dioses. La filiación divina de Jesús suponÃa un socavamiento de la autoridad del emperador, también él hijo de un dios. // El autor defiende la legalidad de los trámites procesales del juicio, de acuerdo con lo que podemos saber de los criterios normativos aplicables en esta época. Sostiene igualmente la existencia de dos procesos interconectados, dado que el delito de blasfemia judÃo y el de lesa majestad romano tienen muchos puntos de contacto: en ambos casos se trata de delitos polÃtico-religiosos y no cabe hablar, por tanto, de un proceso religioso, el judÃo, y de otro polÃtico, el romano. Tanto la teologÃa polÃtica judÃa como la romana no podÃan admitir el nacimiento de una doctrina que ponÃa en cuestión sus fundamentos más profundos y en ambas instancias lo religioso y lo polÃtico se mezclaban de una forma difÃcil de captar desde la mentalidad moderna. Respecto al proceso judÃo, da argumentos sobre la existencia de trámites procesales anteriores al momento de la detención el GetsemanÃ. Reivindica, en todo caso, que el final terreno de Jesús no fue el resultado de una reacción más o menos arbitraria camuflada con apariencias jurÃdicas, sino la existencia de un verdadero proceso según el derecho penal y procesal de la época. El estudio comparativo del proceso de Jesús y de otros procesos semejantes de la época ayuda además a perfilar también los rasgos claves del que podemos considerar el más relevante procesamiento de los que conoce la historia del derecho.José MarÃas Ribas Alba(Sevilla, 1961), hijo de padre gaditano y madre sevillana, se licenció en Derecho por la Universidad Hispalense en 1984. Bajo el magisterio del profesor Murga Gener obtuvo el grado de doctor en 1990 con una tesis sobre el origen de la sucesión legÃtima en Roma. Desde 1991 es profesor titular de Derecho Romano. Entre las publicaciones de su especialidad destacan sus obras, El proceso a Jesús de Nazaret (2007), Persona: desde el derecho romano a la teologÃa cristiana (2012) y Jesús es condenado a muerte (2013). Es asiduo colaborador en la prensa y la TV local de Sevilla. Ha escrito numerosos artÃculos de su especialidad en revistas españolas y extranjeras. En la actualidad desempeña el cargo de director del Departamento de Ciencias JurÃdicas Básicas en la Universidad hispalense. En 2006 publicó en Almuzara su TeorÃa del trepa sevillano (ya en 2ª edición), y en 2013 su CrÃtica de la Razón sevillana.